¿Cuántos años han pasado desde la última vez que tocaste en una banda de metal extremo? Para mí van como unos 6 años, si no es que más. Se extraña, se extraña muchísimo.
No es que tocar otros géneros no resulte placentero, pero hay algo en el metal que se parece muchísimo al orgasmo de las tres caídas sin límite de tiempo, sin relgas, todos contra todos y todo eso. ¿Lucha libre? ¡Ja, claro que no! Sabes a qué me refiero. Sí, dejaste los 18 años con todas sus telerañas atrás y lo sabes.
En eso estaba pensando ayer cuando entré a ejercitar un poco la muñeca en Tegaki E: Metal extremo.
...La greña larga que sobrepasa los límites de tu tatuaje de toda la espalda (o bien la cabeza de pelón de hospicio, para que vean que el frío y los piojos te hacen los mandados), el tapiz parcial o total de tatuajes, las bototas negras matarratoncitos (que en realidad muchos metaleros ocuparían más bien para correr del ratoncito o simplemente para empujarlo a un lado), los pantalones con bolsillos externos (camuflados como de soldadito o negros si prefieres verte como vigilante de Wal*Mart), las playeras negras con logotipos indescifrables (mientras más vieja o desconocida la banda, más "true" parece el que la porta) Pero sobre todo la increíble sensación de poder que te otorga tocar el metal más brutal en un escenario frente a decenas de metaleros -cientos si tienes la suerte de tocar en un festival grande o si eres lo suficientemente famoso para que vayan todos ellos a verte a ti- ya sea que cual posesos por Satán hagan el mosh (slam), que levanten la mano con la señal del diablo al ritmo de tus acordes (cuernitos que han sido muy devaluados por los rockerillos de fin de semana y los poperos que confunden géneros), que berreen desgañitándose sin saber siquiera la letra de tus canciones, que hagan ventilación gratuita con la mata de cabello, que se trepen al escenario para aventarse como clavadistas de La Quebrada (Acapulco, Mex.) o que simplemente crucen los brazos y levanten la barbilla mientras tocas para finalmente aplaudir dos o tres veces cuando acabas (para esa última sub-raza de metalero, tres palmaditas significan que eres sorprendemente bueno)...
El resultado: Base ov Metal, un ejercicio rápido en escala de grises con las herramientas básicas de Tegaki E, representando mi instrumento favorito: el bajo eléctrico (y echando mano del parecido fonético entre Bass-Bajo y Base-Base). Hasta la próxima.
Mostrando entradas con la etiqueta TegakiE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TegakiE. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de abril de 2013
lunes, 18 de febrero de 2013
Bajo la lluvia, mesiversario
jueves, 7 de febrero de 2013
Old Church, lo "nuevo" en Tegaki E
Los meses tienen prisa...
Un poco de calma, vuelta a la rutina. He estado ausente porque estuve trabajando en mi entrada para el concurso CG Challenge XXVII "Ten", de la comunidad digital CG Society. El concurso está en la fase de elección de trabajos y mientras los ganadores no hayan sido anunciados, no tengo el permiso necesario para mostrarles por acá la imagen. Estoy muy emocionado al respecto, me gustó mucho el trabajo que presenté y aunque sé que hay otros mejores (no es falsa modestia, algunos son asombrosos), sé que hice mi mayor esfuerzo y ya quiero compartirlo con ustedes.
Mientras ese permiso se libera, les he traído mi nuevo trabajo en el blog gráfico Tegaki E: Old Church
Se trata de otra pintura rápida para no perder la costumbre (1:20 hrs). Como otros trabajos que he hecho en Tegaki E, Old Church también ha sido realizada en blanco y negro con las herramientas básicas de la página (6 tonos de gris con 11 niveles de transparencia en una sóla capa, para ser preciso).
He comenzado a realizar otros proyectos personales, entre ellos uno titulado "Floating before the great fisher", para el cual he estado usando como referencia múltiples fotografías de bancas corridas de templos cristianos o católicos. Supongo que Old Church ha sido una especie de práctica o calentamiento semiconsciente para ese otro trabajo.
Old Church tiene un significado básico: la iluminación está allá afuera. Ok, eso sonó a una de las afirmaciones chafas de Mulder (ajá, el de Scully y los marcianitos y las gabardinas y las luces en el cielo). Lo que quise decir es que... la iluminación está allá afuera. Jajaja. Creo que es bastante claro: Old Church, la vieja Iglesia (con mayúscula, el título de la venerada institución religiosa), vieja como las telarañas en el bastón de la abuela, anquilosada, superada quizá, representada por una vieja iglesia (con minúscula: el templo, la casa física de Dios), un concepto para algunos vacío, para otros simplemente un poco abandonado y olvidado en la solitud de una hilera de bancas cada día menos ocupadas (o bien ocupadas en su mayoría por cuerpos vacíos cuyas almas vagan en otros menesteres más mundanos, como se verá en "Floating before the great fisher"). La luz está allá afuera, así que adentro ya nadie espera.
Un poco de calma, vuelta a la rutina. He estado ausente porque estuve trabajando en mi entrada para el concurso CG Challenge XXVII "Ten", de la comunidad digital CG Society. El concurso está en la fase de elección de trabajos y mientras los ganadores no hayan sido anunciados, no tengo el permiso necesario para mostrarles por acá la imagen. Estoy muy emocionado al respecto, me gustó mucho el trabajo que presenté y aunque sé que hay otros mejores (no es falsa modestia, algunos son asombrosos), sé que hice mi mayor esfuerzo y ya quiero compartirlo con ustedes.
Mientras ese permiso se libera, les he traído mi nuevo trabajo en el blog gráfico Tegaki E: Old Church
![]() |
He comenzado a realizar otros proyectos personales, entre ellos uno titulado "Floating before the great fisher", para el cual he estado usando como referencia múltiples fotografías de bancas corridas de templos cristianos o católicos. Supongo que Old Church ha sido una especie de práctica o calentamiento semiconsciente para ese otro trabajo.
Old Church tiene un significado básico: la iluminación está allá afuera. Ok, eso sonó a una de las afirmaciones chafas de Mulder (ajá, el de Scully y los marcianitos y las gabardinas y las luces en el cielo). Lo que quise decir es que... la iluminación está allá afuera. Jajaja. Creo que es bastante claro: Old Church, la vieja Iglesia (con mayúscula, el título de la venerada institución religiosa), vieja como las telarañas en el bastón de la abuela, anquilosada, superada quizá, representada por una vieja iglesia (con minúscula: el templo, la casa física de Dios), un concepto para algunos vacío, para otros simplemente un poco abandonado y olvidado en la solitud de una hilera de bancas cada día menos ocupadas (o bien ocupadas en su mayoría por cuerpos vacíos cuyas almas vagan en otros menesteres más mundanos, como se verá en "Floating before the great fisher"). La luz está allá afuera, así que adentro ya nadie espera.
viernes, 23 de noviembre de 2012
Zona de Guerra: WWII en Tegaki-E
Nuevo dibujo rápido en Tegaki-E: WWII
Creo que tengo un amorío con Tegaki-E. Painter X es genial, claro, con todos esos pinceles, capas, efectos y herramientas, pero un buen rapidín sin compromisos mientras se guarda el archivo del proyecto actual me resultó demasiado tentador. No pude resistirme a sus curvas... Mea culpa.
¿Qué tan rapidín es un rapidín? En este caso, y por supuesto dando por sentado que han comprendido que hablo de dibujar/pintar y no de sexo, un rapidín con Tegaki-E se resume en cosa de minutos: aproximadamente 10. Un rapidín bastante satisfactorio, he de añadir. Siempre es grato darle forma a algo concreto con pocos pincelazos.
¿Por qué guerra? ... as usual, no lo sé con exactitud, pero un vistazo a la cronología de mis últimos mensajes en Twitter muestra con certeza que este tema anda rondando mi mente. Tendrá que ver con esa terrible foto de una morgue sangrante en la Ciudad de Gaza que @budasufi subió en días pasados (morgue del hospital Al-Shifa en Gaza), con toda la violencia que rebota en las paredes del mundo últimamente, con ese blog propagandístico Nacional Socialista que me topé hace algunas semanas mientras checaba el trabajo de un fotógrafo nazi (¿qué esperaba encontrar?), con esa foto que me tomé hace poco con la mascarilla del CPAP que me recordó la muerte y el horror, con tantas series y películas de soldados y balaceras en televisión abierta... no lo sé. Sólo deseo que no tenga que ver con la palabra presagio.
[En breve, más avances de Té-Chai Tai-Chi]
Creo que tengo un amorío con Tegaki-E. Painter X es genial, claro, con todos esos pinceles, capas, efectos y herramientas, pero un buen rapidín sin compromisos mientras se guarda el archivo del proyecto actual me resultó demasiado tentador. No pude resistirme a sus curvas... Mea culpa.
¿Qué tan rapidín es un rapidín? En este caso, y por supuesto dando por sentado que han comprendido que hablo de dibujar/pintar y no de sexo, un rapidín con Tegaki-E se resume en cosa de minutos: aproximadamente 10. Un rapidín bastante satisfactorio, he de añadir. Siempre es grato darle forma a algo concreto con pocos pincelazos.
¿Por qué guerra? ... as usual, no lo sé con exactitud, pero un vistazo a la cronología de mis últimos mensajes en Twitter muestra con certeza que este tema anda rondando mi mente. Tendrá que ver con esa terrible foto de una morgue sangrante en la Ciudad de Gaza que @budasufi subió en días pasados (morgue del hospital Al-Shifa en Gaza), con toda la violencia que rebota en las paredes del mundo últimamente, con ese blog propagandístico Nacional Socialista que me topé hace algunas semanas mientras checaba el trabajo de un fotógrafo nazi (¿qué esperaba encontrar?), con esa foto que me tomé hace poco con la mascarilla del CPAP que me recordó la muerte y el horror, con tantas series y películas de soldados y balaceras en televisión abierta... no lo sé. Sólo deseo que no tenga que ver con la palabra presagio.
[En breve, más avances de Té-Chai Tai-Chi]
martes, 9 de octubre de 2012
An Unrequited Love, en Tegaki-E
Nueva entrada de dibujo rápido en Tegaki-E: An Unrequited Love (Un Amor No Correspondido).
Al principio uno piensa que los diseños básicos mafufos como este salen de la nada. Te pones a dibujar cualquier cosa para ejercitar y respirar y lo demás aparece como por arte de magia. Y al final te das cuenta de que te has equivocado: Nada sale de la nada, o mejor dicho, de la nada no sale más que nada, y cuando las cosas salen... salen del todo. ¡Ay qué filosofía tan barata!
Hago memoria: creo que este dibujo rápido fue influido por actividades de mi día:
El llanto, el entorno líquido y la predominancia del blanco seguramente vienen de "Noche Alba", una minihistoria erótica recién publicada en el otro blog. (Léanla abiertos a un doble significado)
La forma del animalejo: me parece obvia la alusión a un miembro viril. ¿Será? (en serio, todo este análisis es viendo el dibujo terminado, ninguna de estas ideas fue conciente durante el proceso)
La cabeza del bajo con las cuerdas-tentáculos obedece a que esta misma tarde le cambié por primera vez en mucho tiempo las cuerdas a mi bajo eléctrico y disfruté tanto el sonido brillante y limpio que parecía bebé con juguete nuevo (las cuerdas que le quité han roto el record de duración, ni siquiera recuerdo cuánto hace que se las puse, pero tienen años, literalmente).
Las burbujas me recuerdan la tapioca que comí el domingo, y esas algas o lo que sea que ronda al personaje me suenan a los fideos de la sopa. Ambas memorables (gracias al cocinero Estrella, Patricio Estrella).
Finalmente, el tema del amor no correspondido (en realidad el título salió del dibujo ya terminado, pues al momento de hacerlo no había nada definido; todo salió como en automático) creo que se relaciona con el post más reciente de este mismo blog, en el que comparo la forma poco confiable en que funciona nuestra percepción visual con la manera equívoca, o sencillamente subjetiva, en que hablamos del amor. Lo más probable es que el amiguito cargando con este artefacto mudo como un pesado lastre tenga que ver precisamente con esa otra manera de ver al amor.
Por cierto -y quizá ya divagando de más- creo que la maquinaria del bajo puesta de cabeza puede parecer un poco un corazón... cargar a cuestas el corazón, tratar de salir a flote a pesar de él, esforzarse de malas hasta que el llanto te invada... ¡uy, ay de ustedes!.
With a heavy burden on the eyelids, (and lightness in the heart), Anjesen has left the building...
![]() |
Paleta de tonos de grises y transparencia del programa de dibujo de Tegaki-E, realizado aproximadamente en media hora. |
Hago memoria: creo que este dibujo rápido fue influido por actividades de mi día:
El llanto, el entorno líquido y la predominancia del blanco seguramente vienen de "Noche Alba", una minihistoria erótica recién publicada en el otro blog. (Léanla abiertos a un doble significado)
La forma del animalejo: me parece obvia la alusión a un miembro viril. ¿Será? (en serio, todo este análisis es viendo el dibujo terminado, ninguna de estas ideas fue conciente durante el proceso)
La cabeza del bajo con las cuerdas-tentáculos obedece a que esta misma tarde le cambié por primera vez en mucho tiempo las cuerdas a mi bajo eléctrico y disfruté tanto el sonido brillante y limpio que parecía bebé con juguete nuevo (las cuerdas que le quité han roto el record de duración, ni siquiera recuerdo cuánto hace que se las puse, pero tienen años, literalmente).
Las burbujas me recuerdan la tapioca que comí el domingo, y esas algas o lo que sea que ronda al personaje me suenan a los fideos de la sopa. Ambas memorables (gracias al cocinero Estrella, Patricio Estrella).
Finalmente, el tema del amor no correspondido (en realidad el título salió del dibujo ya terminado, pues al momento de hacerlo no había nada definido; todo salió como en automático) creo que se relaciona con el post más reciente de este mismo blog, en el que comparo la forma poco confiable en que funciona nuestra percepción visual con la manera equívoca, o sencillamente subjetiva, en que hablamos del amor. Lo más probable es que el amiguito cargando con este artefacto mudo como un pesado lastre tenga que ver precisamente con esa otra manera de ver al amor.
Por cierto -y quizá ya divagando de más- creo que la maquinaria del bajo puesta de cabeza puede parecer un poco un corazón... cargar a cuestas el corazón, tratar de salir a flote a pesar de él, esforzarse de malas hasta que el llanto te invada... ¡uy, ay de ustedes!.
With a heavy burden on the eyelids, (and lightness in the heart), Anjesen has left the building...
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Dolorosa, en TegakiE
Pausa en el proyecto principal actual.
Tengo una nueva entrada en el blog de dibujo TegakiE que quiero compartir con ustedes. Se llama "Dolorosa" y es básicamente un ejercicio rápido echando mando de la paleta completa de tonos de gris y la transparencia del programa de dibujo básico de TegakiE.
El tema es la Dolorosa o Virgen de los Dolores. Lo que me conocen sabrán que no suelo inclinarme hacia lo religioso, pero hay temas religiosos que resultan de sentimientos universales aquí y allá y que inspiran a pasar un buen rato trabajando frente al monitor.
Este ejercicio me tomó aproximadamente 3 horas con cena incluída y distracción visual-auditiva (es complicado trabajar en la sala mientas la familia ve la televisión y exige comentarios acerca de lo que ahí ocurre). Espero sus apreciables comentarios.
Tengo una nueva entrada en el blog de dibujo TegakiE que quiero compartir con ustedes. Se llama "Dolorosa" y es básicamente un ejercicio rápido echando mando de la paleta completa de tonos de gris y la transparencia del programa de dibujo básico de TegakiE.
El tema es la Dolorosa o Virgen de los Dolores. Lo que me conocen sabrán que no suelo inclinarme hacia lo religioso, pero hay temas religiosos que resultan de sentimientos universales aquí y allá y que inspiran a pasar un buen rato trabajando frente al monitor.
Este ejercicio me tomó aproximadamente 3 horas con cena incluída y distracción visual-auditiva (es complicado trabajar en la sala mientas la familia ve la televisión y exige comentarios acerca de lo que ahí ocurre). Espero sus apreciables comentarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)